Analizamos los orígenes de la Alta Velocidad Ferroviaria

Juan González Ruiz, socio de ACAF (Asociación de Amigos del Ferrocarriol) ofreció el pasado 24 de abril en la sede de los Ingenieros Industriales, una conferencia sobre la importancia, tanto social como política, que las naciones daban a la velocidad de los medios de transporte. Desde el primer recorrido Manchester-Liverpool en 1830 con la locomotora de Stephenson, que trajo consigo a un aumento paulatino de velocidad, que mecánicamente estaba fijada por el diámetro de las ruedas motrices en las máquinas de vapor.

El ponente documentó la charla con abundantes documentos, con los que fue explicando con interesantes detalles la evolución de los trenes, desde los primitivos movidos por el vapor generado por el carbón, a las locomotoras diesel y eléctricas que en 1939 llegaron a alcanzar los 203 km/hora. La edad de oro de los trenes fue en la primera mitad del siglo XX.

La velocidad estaba condicionada por el trazado, la cabina reversible, la  aerodinámica, los bogies compartidos y la carrocería tubular.

 

 

Etiquetas: Ingenieros Industriales, Aula Cultura, Ferrocarril, Alta Velocidad, Charla