Las comunicaciones han centrado una nueva conferencia del Aula de Cultura de los Ingenieros Industriales de Cantabria. El conferenciante, el ingeniero Luis Villegas Cabredo, fue el encargado de impartir la charla “La Nacional 623 Santander-Burgos”, el pasado 15 de mayo, en la que explicó detalladamente la historia del camino que une “La Montaña” –hoy Cantabria- con Burgos. Se trata de una vía que data del año 1497, fecha en la que nace como camino medioeval, cuando en Villasevil se celebró una boda principesca, que iba desde Arce por el Valle de Toranzo por el que también viajó Carlos I en 1522 y sir Richard Wynn en 1623.
En 1801 se convirtió en un camino carretero impulsado por Ceballos y construido por los ingenieros de caminos Bethancourt y Francisco Bara, y que contaba con 8,4 m de anchura y 30 cm de espesor. En 1840 las diligencias tardaban desde Santander a Burgos 32 horas de viaje.
En 1926 se empezó asfaltar. Sus principales puentes fueron volados en 1937 por el ejército del Frente Popular durante la batalla de Santander. En 1940 se incluyó en el Plan Nacional su mejora como Carretera N-623.
Actualmente puede considerarse como una “carretera lenta” debido a su bajo tráfico de menos de 2000 vehículos/día con valores paisajísticos, patrimoniales e históricos.