El Centro Tecnológico CTC, que dirige nuestra compañera Beatriz Sancristóbal, ha sido distinguido como ‘Mejor Centro Tecnológico del Año’ por parte de la división española de la Asociación de Ingenieros de Energía (AEE Spain Chapter). El fomento y ejecución de actividades esenciales para favorecer el desarrollo tanto de las energías renovables y como de la descarbonización industrial han sido las principales razones que han motivado la decisión del jurado que concede los galardones.
La entrega del premio se produjo en una cena de gala celebrada dentro del V Congreso Internacional sobre Ingeniería Energética (iENER). Una cita de referencia internacional que ha reunido en Valencia a más de 400 profesionales relacionados con el sector energético. Bill Kent, director ejecutivo de la AEE, y Javier Cervera, presidente del capítulo español de la AEE, han sido los encargados de entregar a CTC una distinción que premia el trabajo realizado por el centro para avanzar hacia una industria más sostenible.
“Este galardón supone un reconocimiento tanto al trabajo de nuestro equipo como a la calidad técnica de los trabajos que realizamos”, dijo Beatriz Sancristóbal. Además, la directora general de CTC aprovechó el discurso de agradecimiento para reivindicar el papel fundamental que desempeñan los centros tecnológicos a la hora de convertir los proyectos en ventajas competitivas para el tejido productivo. “Buena parte de las propuestas que se han presentado durante este congreso, necesitan de la innovación y de la transferencia tecnológica para superar la barrera de las ideas y aterrizar en el mercado a medio plazo”, explicó Sancristóbal. “Y eso es exactamente lo que hacemos en los centros tecnológicos”.
El Centro Tecnológico CTC sucede en el palmarés de este galardón al Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG). Una entidad con la que actualmente comparte el consorcio de Fortexval. Este proyecto, cuya reunión de lanzamiento se celebró recientemente en Ruente, plantea una valorización de los recursos agroforestales mediante la utilización de tecnologías de baja huella de carbono. Una propuesta de bioeconomía circular que convertirá materiales orgánicos de poco valor en biochar.
Junto al reconocimiento a CTC, se entregaron premios a Joan Vidal, como mejor ingeniero energético del año y a Ziad Haddad en reconocimiento a su trabajo internacional para fomentar las energías renovables. Además, se premió a las empresas Mercadona (proyecto energético del año); Repsol (proyecto de energías renovables); ADD Synergy (proyecto de producción de biometano); Turn2X (proyecto de producción de hidrógeno); Solatom (accésit energías renovables) y Montagut (accésit producción biometano).