IIcant participa en la hoja de ruta para la reindustrialización sostenible en Cantabria

El Colegio forma parte de la Alianza por la Industria, un ente integrado por el Gobierno de Cantabria, el Parlamento, los principales agentes económicos y sociales, la Federación de Municipios y diferentes colegios profesionales.

El pasado 3 de enero, y bajo la presidencia del consejero del área, Javier López Marcano, se celebró una nueva reunión de los miembros de la Alianza por la Industria, la cual sirvió para avanzar en la hoja de ruta regional para la reindustrialización sostenible, un documento que recogerá un conjunto de actuaciones que permitan la modernización y el fortalecimiento del sector industrial, aumentar su peso en el PIB regional y afrontar los retos de la transformación digital y energética.

El Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria, IIcant, forma parte de esta plataforma desde su inicio, colaborando, de acuerdo con sus fines a la promoción y desarrollo de la industria cántabra. Además del Colegio, integran esta Alianza, las consejerías del Gobierno de Cantabria, el Parlamento, los principales agentes económicos y sociales y la Federación de Municipios, los cuales podrán presentar sus sugerencias al Esquema conceptual presentado hoy por el departamento de Industria.

Primer esquema

Este primer esquema diseñado por el Ejecutivo regional plantea dos ejes transversales y cuatro temáticos con doce líneas de actuación y 68 acciones concretas, dirigidas a diferentes ámbitos de actuación como el energético, el de innovación y suelo industrial.

El objetivo es dar a la industria lo que es de la industria, un sector importante en el presente y futuro inmediato y cambiante, y que tiene como prioridad las zonas de Cantabria  que se encuentren en una situación sensible y con un tejido industrial maduro, como son las comarcas de Campoo y Besaya.

Financiación

Respecto a la financiación del proyecto de reindustrialización sostenible, el consejero Marcano resaltó que el sector industrial y empresarial contará este año con una inversión superior a los 200 millones de euros, duplicándose las líneas de ayudas, con el apoyo del Ministerio. "Mi política es mi presupuesto, es un axioma (...), y vamos a superar las ayudas previstas a comienzo del ejercicio", apuntó el consejero de Industria, quien añadió que, en la actualidad, se encuentran abiertas varias líneas de ayudas de su Consejería a disposición de las empresas, por importe de más de 30 millones de euros.

Ejes estratégicos

La Hoja de Ruta para la Reindustrialización Sostenible de Cantabria recoge una propuesta de actuación sistemática y planificada, que se apoya en la nueva Estrategia de Especialización Inteligente del Ejecutivo. En concreto, se establecen 6 ejes estratégicos, 12 líneas de actuación y 68 medidas concretas. 

Dos de los ejes son trasversales y plantean, por un lado, incrementar la proyección social de la Industria, es decir, generar una conciencia ciudadana y priorizar el impulso al sector industrial como elemento clave, y, por otro lado, fijar una serie de actuaciones específicas para zonas de especial sensibilidad industrial.

Los ejes temáticos consisten en el fortalecimiento de las condiciones de contorno para el desarrollo industrial en Cantabria, tendente al desarrollo de las infraestructuras básicas y un contexto legislativo favorable; la modernización tecnológica y digitalización de procesos industriales; apoyo a la transición energética de la industria de Cantabria, y el impulso a un tejido industrial innovador e internacionalizado.

Etiquetas: Alianza por la industria, industria, ingenieros industriales