“Pintores al tren” ha sido la primera conferencia de este año 2023, que dentro del Aula de Cultura se impartió el pasado día 16 de enero, en el Salón Eduardo de la Mora. El responsable de impartirla fue el compañero José Ramón Suárez Muñoz, ingeniero industrial.
Como consecuencia de la 1ª Revolución Industrial, en la que el ferrocarril tuvo un papel importante, se produjo un natural interés en el mundo de la cultura entre los pintores, principalmente a principios del siglo XIX. Entre ellos se puede destacar a Spitzweg con el primer cuadro sobre el tema “Gnomo mirando un tren”, siendo la primera pintura sobre el tema en España la de Genaro Pérez Villamil, con el tren de Langreo.
La lista de pintores citados por el conferenciante es muy larga: desde los clásicos, románticos, impresionistas, modernistas, cubistas, surrealistas, simbolistas y expresionistas entre los que podemos también a citar a J. William Turner, Camille Pissarro, Van Gog, Vasily Kandisky, Eduard Hopper, Albert Herter, R Magritte., H Boccioni, Manet Monet, Regoyos, Aureliano de Beruete, etc. Con la proyección de las pinturas de estos autores antes citados, Suárez describió lo que representan y sus características más importantes.
Entre los asistentes a la conferencia se encontraban miembros de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril (ACAF) , como su ex presidente Manuel López- Calderón.