“La minería aurífera romana en el norte hispano”, próxima cita del Aula de Cultura

Imagen del evento “La minería aurífera romana en el norte hispano”,  próxima cita del Aula de Cultura

Correrá a cargo del médico y miembro de A.C.A.F. Manuel López- Calderón.

“La minería aurífera romana en el norte hispano” es el título de la próxima conferencia organizada por el Aula de Cultura de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cantabria, y que tendrá lugar el lunes, 13 de febrero, a partir de las 19,00 horas, en el salón de Actos del Colegio y la Asociación, "Eduardo de la Mora".

La charla correrá a cargo de Manuel López-Calderón, miembro de la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril (ACAF), desde el año 1996. Doctorado en Medicina en 1971 por la Universidad Complutense, realizó la especialidad de Radiología en el Hospital Clínico de Madrid. Ha trabajado como radiólogo en Hospitales de: Madrid, Toledo y Valencia; sus últimos 32 años de vida profesional han transcurrido como jefe de sección de Radiología Torácica del Hospital Marqués de Valdecilla.

En la conferencia se describirán las variantes de las formas de explotación áurea por la ingeniería romana: en peines o arados con surcos convergentes, las zanjas canales y las cortas de arroyada. El derribo de los depósitos auríferos del mioceno, mediante la fuerza del agua, junto con el minado, provocó el arranque y la formación de grandes barrancas y “picuezos”. En este tipo de labores sobresale el complejo minero las Médulas de Carucedo; en el año 1997 fueron declaradas como bien cultural Patrimonio de la Humanidad.

 Afición Ferrocarril

Destaca de él su afición por el ferrocarril. Autor de varios libros al respecto, se inició en el conocimiento de la tracción vapor durante 2 veranos (1960 y 1961), estuvo asistente voluntario en el Depósito de locomotoras de vapor del ferrocarril Santander–Bilbao; allí adquirió las nociones fundamentales del manejo de las locomotoras. Pertenece a la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril (ACAF), desde el año 1996, hasta la actualidad. En esta asociación, ha desempeñado varios cargos: vicepresidente desde el año 2003, hasta el 2007; presidente desde 2007 hasta 2009.  En la actualidad es vocal de su Junta directiva. Ha sido promotor y dinamizador del Museo Cántabro del Ferrocarril, abierto por ACAF en año 2013, participando en la restauración de su material móvil y en las visitas guiadas destinadas al público.